jueves, 23 de octubre de 2025

Active Region -Horizon Dispatch



Exosphere es un sello del sello discográfico independiente Synphaera. Exosphere expande el sonido principal de Synphaera para incluir dark ambient, drones, paisajes sonoros atmosféricos, electrónica minimalista y música espacial cinematográfica profunda.

Active Region (Peter Brefini / Echo Season) lanza un nuevo esfuerzo exploratorio en las frecuencias del espacio profundo utilizando el marco de la escuela de Berlín, toques de ambient de larga duración y un toque de su propia marca única de Psybient para un viaje a territorios interestelares.



1. Into the Black 08:24
2. Tight Beam 05:57
3. Horizon Dispatch 12:24
4. Dreamspan 17:50
5. Gaia-X 10:18
6. Two Giants 12:10
7. The Star Shield 10:56


miércoles, 22 de octubre de 2025

BGKO



La Barcelona Gipsy balKan Orchestra (BGKO) es una formación internacional de músicos con sede en Barcelona que se ha convertido en un referente dentro del panorama de la música tradicional. Sus reinterpretaciones personales de la música de los Balcanes, Oriente Medio y del Mediterráneo atraen públicos de todas las edades y orígenes.

Desde su creación, la BGKO ha tenido una fiel base de seguidores que no ha parado de crecer. Más de 22.000 CDs vendidos, 1.000 conciertos, 70 millones de visualizaciones y 140.000 suscriptores en YouTube.

El sonido contemporáneo, único y característico de la BGKO proviene de su incansable y pasionante exploración de los timbres y sonoridades de la tradición musical klezmer, rom, balcánica y mediterránea, entendida como un conjunto de tradiciones musicales y una cultura multiétnica que va más allá de las fronteras geográficas.

El grupo se ha nutrido de las influencias artísticas de cada uno de sus miembros, consiguiendo un sonido con identidad propia.

La BGKO son: Margherita Abita (voz, Italia); Julien Chanal (Guitarra, Francia); Ivan Kovacevic (Contrabajo, Serbia); Stelios Togias (Percusión, Grecia); Dani Carbonell (Clarinete, Cataluña); Oleksandr Sora (Violín)

7







1. Sam Klez (Short Version) 03:23
2. Ciganski Rastanak 03:28
3. Uzni Ne Sevdo 03:08
4. Ajvarsko Kolce 02:19
5. More Sokol Pie 05:01
6. Tisom Tiše (Album Version) 04:17
7. Midnight Lamp 04:39
8. Ciòr Baro 03:42 video
9. Nebesko Horo 03:07
10. Cu Ti Lu Dissi 03:30
11. Fun Tashlach 03:48
12. Numi Numi 03:51


Imbarca







1. Hévenu Shalom Aléchem 02:46
2. Djelem Djelem 04:52
3. Hasta Siempre, Comandante 05:18
4. He Thought He Was Italian 04:47
5. Kus Kus 03:09
6. Cigani Ljubiat Pesanji 03:50
7. La Dama d'Aragó 04:51
8. Hana'va Babanot 06:14
9. Dance of Joy 04:01
10. Ederlezi 05:51
11. Joseph Joseph - Yossel Yossel 03:10
12. Ot Azoy 04:29


Balkan Reunion







1. Gankino Horo 04:02
2. I Barval Pudela 03:59
3. Ferco Cocek 03:48
4. Dut Agaci 05:49
5. Djelem Djelem 05:01
6. Namesto Koga Roza Cveti 04:45
7. Mardjandja 03:12
8. Verka Kaludjerka Cocek 02:54
9. Yagmur Yagar 05:44
10. Nocoj Igramo Za Vas 04:54
11. Dobri Den 03:46


Europe Closes the Border / Europa Cierra la Frontera







1. A las Puertas de Europa 02:28
2. Despedida 02:01
3. Pau 02:28
4. En Camino 01:47
5. J'ai aimé Paris, une fois 02:45
6. Lesbos 01:27
7. A las puertas de Europa II 03:07
8. Freilach 83 04:11
9. Lule Lule 05:03


Del Ebro al Danubio







1. Artiliana 03:40
2. Romniasa 04:07
3. Put Putuje 06:41
4. Sandansko horo 03:46
5. Od Ebra do Dunava 04:57
6. Pau 03:15
7. El testament d'Amèlia 05:02
8. Vicolo Klezmer 06:09
9. Ciganocka 04:03
10. Shiro 05:46
11. The Land of Choice 04:13
12. Bint al Shalabiya 05:20


Avo Kanto







1. Saraiman 03:54
2. Krivo sadovsko horo 04:13
3. Makedonsko devojče 04:35
4. Csi lav tu 05:29
5. Raikos 06:00
6. Livisiani mou perdika 08:46
7. Koje li je doba noći 04:45
8. Betlem 06:02
9. Gallo Rojo, Gallo Negro 04:45
10. Lule Lule (Bonus Track) 05:03


Nova Era







1. Dancing with the Rabbi 03:52
2. Ciganine Sviraj, Sviraj 04:42
3. Constantine, Constantine 03:52
4. Sedi Donka - Joc Mare 04:43
5. Marijo, deli Bela Kumrijo 04:28
6. Dajchovo Horo 03:25
7. Kalejaca Jaca 03:27
8. Nane Tsokha - Fuli Tschai 03:58
9. Magia 05:58
10. Jana i Alexandris 05:03
11. Krajdunavsko Horo 04:27
12. Dere Geliyor Dere 04:34
13. Bavno Horo 04:25

martes, 21 de octubre de 2025

Agustin Pereyra Lucena Quartet - La Rana



Far Out Recordings presenta con orgullo el álbum La Rana del guitarrista argentino Agustín Pereyra Lucena, publicado en 1980. Grabado en Oslo, La Rana incluye las impresionantes versiones de Agustín de composiciones de Ivan Lins, Antonio Carlos Jobim y Baden Powell, su amigo y figura musical. Además de estas, y de varias composiciones propias, incluyendo la obra maestra de quince minutos "Encuentro De Sombras", el tema que da título al álbum es una peculiar versión de "A Rã" (inglés: La Rana/ español: La Rana) de João Donato, de su álbum Quem É Quem de 1973.

El resto del cuarteto lo forman dos compatriotas argentinos que también fueron compañeros de Agustín en el grupo Candeias: el bajista y multiinstrumentista Guillermo Reuter y el flautista Rubén Izarrualde; con el baterista noruego Finn Sletten en la batería y la percusión. A lo largo de La Rana, escuchamos no solo la legendaria guitarra de Agustín, que lo llevó a compartir escenario con figuras de la talla de Vinicius de Moraes, Dorival Cayymi, Toquinho, Maria Bethania, Chico Buarque y Quarteto Em Cy, sino también su talento como vocalista. También aportó la conmovedora ilustración de la portada, que encaja a la perfección con el tono cordial y acogedor de la música. Inspirada a partes iguales por los ritmos sudamericanos y los glaciares, montañas y cascadas noruegas, La Rana rebosa la calidez, la humildad y la sinceridad de un hombre que captura un momento feliz de la vida a través de la música.





1 Horas Da Manha 4:00
2 Samba Do Aviao 3:36
3 Tema Medieval 1:45
4 Despues De Las Seis 2:58
5 Tema Barroco 2:57
6 La Rana 5:21
7 Pra Que Chorar 3:58
8 Encuentro De Sombras 15:40

VA - Bearded Ladies



"Bearded Ladies, Volumen 1", recopilado por el sello B-Music/Finders Keepers de la cantante Jane Weaver, recopila canciones de cantautoras desconocidas de finales de los 60 y principios de los 70, así como de la época contemporánea, con un toque peculiar, doloroso, reflexivo y melancólico, con un toque de folk freak. Una parte considerable de estos temas animará a los oyentes a buscar los lanzamientos completos de muchas de estas mujeres. Me vienen especialmente a la mente Susan Christie, Brigitte Fontaine, Lights, Speck Mountain, Turid y Wendy & Bonnie. En el caso de Cate Le Bon, sin duda merece la pena adquirirlo por su canción "Disappear", que solo se publicó como sencillo y no se incluyó en ninguno de sus álbumes





1 Speck Mountain– Hey-Moon Written-By – Briedrick, Balabanian 3:07
2 Wendy & Bonnie– Paisley Window Pane Written-By – Wendy Flower / Bonnie Flower 3:01
3 Magpahi– Horses Written-By – A. Cooper 1:53
4 Emma Tricca– Martin And Me Written-By – E. Tricca 4:12
5 Selda (2)– Gesi Baglari Written-By – S. Bagcan 3:32
6 Lispector– Peachtree Street Written-By – Lispector 2:48
7 Bonnie Dobson– Milk & Honey Written-By – Jackson Carey Frank 3:14
8 Turid– Låt Mig Se Dig Written-By – T. Lundqvist 8:09
9 Heather Jones– Coli Laith Written-By – Harry Webb 3:18
10 Lights (3)– Branches Low Written-By – Lights (3), Knapp 4:40
11 Susan Christie– Rainy Day Written-By – B. Soden* 3:11
12 Jane Weaver– All These Rivers Written-By – J. Weaver 3:10
13 Brigitte Fontaine– Le Goudron Written-By – B. Fontaine, J. Higelin 4:12
14 Heaven And Earth– Refuge Written-By – Jo D. Andrews, Pat Gefell 2:37
15 Cate Le Bon– Disappear Written-By – Cate Le Bon 4:10

lunes, 20 de octubre de 2025

Maghúa



Maghúa es un grupo de cantaores que se presentó en A Coruña en diciembre de 2006. Tenían dos objetivos principales al salir al agua: recuperar y transmitir parte de la tradición oral de Galicia y divertirse… En cada actuación de este grupo hay mucha tradición, humor y baile.

Su nombre es una variante, en gallego, del término “manjúa”, que la gente del mar del Cantábrico usa para nombrar un banco de pescado azul (sardinas, bocarte…). En 2009 formaron la Asociación Cultural Maghúa, lo que les permitió impulsar sus actividades. Han representado la cultura tradicional gallega por todo el país, en todo el estado e incluso por toda Europa.

Han aparecido en diversos medios de comunicación públicos gallegos e internacionales. Entre los premios que han ganado, se encuentra el 1.er Premio en el 1.er Concurso de Música y Danza Folkarria, celebrado en Alcalá de Henares en el marco del festival de Bal-Folk más importante de Europa.

Maghúa - Corrican



El corricán (o trolling) es un arte de pesca respetuoso con el medio ambiente. Consiste en usar cañas, o cañas con sedales y anzuelos, para capturar las piezas una a una. Peces azules... De esta manera, Maghúa lanzó el anzuelo a las piezas que componen esta exposición. Una a una, fueron cayendo en los diferentes caladeros del país, incluso fuera de la línea administrativa. Una selección del trabajo realizado por Maghúa desde 2006. Obviamente, no pude incluir todo en esta lata, pero las piezas descartadas encontrarán su lugar en el futuro...



1 Gargamala
2 Alón
3 Pescoso
4 Aboal
5 Arrolo
6 Vigo dos toxos
7 Toutón
8 Balouta
9 A ínsua
10 Teaio
11 Oitavén



Maghúa - Matria




Maghúa propone con su Matria un viaje a la época en que las abuelas contaban historias, cantaban y hablaban con sus nietos mientras pasaban tardes enteras trillando y moliendo en el calor de la cocina… Once canciones tradicionales recuperadas por mujeres que preservaron su lengua cuando la nuestra estaba prohibida, junto con las cantareas con las que se divertían y con las que nos regalaron la finca familiar y, aunque parezca increíble, la cordura. Desde Bergantiños hasta el sureste de la provincia de Ourense, pasando por el interior de Pontevedra. Sueltas y sujetas, para sudar y acercarse, para disfrutar de los sonidos y melodías del pasado, sin adornos.



1 Barro de Arén 9:18
2 Xirazga 4:07
3 Cereo 4:30
4 Trasverea 4:33
5 Traspielas 4:19
6 Queimadelos 3:08
7 Monteador 4:03
8 Areás 4:16
9 Pontella / Limiñoa 4:30
10 Liñares 3:41
11 Sabaxáns 4:41



domingo, 19 de octubre de 2025

Daniel Forestal Et Sa Guitare - Disques Debs International Vol. 1



Strut presenta la primera serie recopilatoria que accede a los archivos de uno de los sellos más importantes del Caribe francés, Disques Debs de Guadalupe. Fundado por el difunto Henri Debs a finales de los años 50, el sello y estudio ha continuado durante más de 50 años, lanzando más de 300 sencillos de 7" y 200 LP, abarcando estilos que van desde el biguine y el bolero de los primeros tiempos hasta el zouk y el reggae. Debs jugó un papel fundamental en la difusión de la música criolla de Guadalupe y Martinica a un público internacional más amplio.

El volumen 1 de esta serie marca la primera década de existencia del sello e incluye orquestas de big bands, estrellas locales, bandas en gira y una nueva generación que surgiría a finales de los años 60. Los primeros lanzamientos se grabaron en la trastienda de Henri en Pointe-à-Pitre, desde su propio sexteto tocando biguines de percusión hasta el joven saxofonista Edouard Benoit, líder de Les Maxels y arreglista habitual de las bandas de Debs. Otros artistas incluyeron desde big bands como Orchestre Esperanza y Orchestre Caribbean Jazz hasta poeta y personalidad de la radio. Casimir “Caso” Létang y el artista folclórico de gwo ka Sydney Leremon. Debs también aprovechó la grabación de artistas extranjeros que visitaron Guadalupe a principios de los años 60, como el trompetista haitiano Raymond Cicault y el director de orquesta trinitense Cyril Díaz.

Compilado por Hugo Méndez (Sofrito) y Emile Omar (Radio Nova), «Disques Debs International» se publica en colaboración con Henri Debs Et Fils y Air Caraibes.





1. Daniel Forestal Et Sa Guitare - Ces P`Tits Je T`aime 02:43
2. Casimir Lètang - Travail Zènfants! Chantez Après! 02:08
3. Cyril Diaz Et Son Orchestre - Feeling Happy 02:15
4. Georges Tinedor Et Manuela Pioche - Colliè Et Zanno 02:50
5. Henri Debs Quintet - Douce Kombass 03:20
6. Joseph Lacides - Mr. Morin 02:56
7. Geno Exile - Lan Misè 02:46
8. Dolor Et Les Diables Du Rythme - Salvana 02:40
9. Syndey Lèrèmon Et Ses Amis Du Calvaire Baie-Mahault - You You Matayango 02:04
10. Raymond Cicault Et Son Orchestre Volcan - À Mon Ami Lucien Jolibois 03:45 video
11. Orchestre Esperanza Et Jean Leroy - Ou Pas Bel 02:23
12. Henri Debs Sextet Et Paul Blamar - Moin Çé On Maléré 03:31
13. Le Ry-Co Jazz - Si I Bon Di I Bon 05:05
14. Remy Mondey - Meringue Mondey 02:54
15. Henri Guedon Et Les Contesta - Van Van 03:36
16. Les Shupa Shupa D`Haiti - Batterie Shupa 03:30
17. Paul Blamaret Vèlo - Lovency 03:21
18. Eric Virgal - Stanislas 02:58
19. Les Aiglons - Les Aiglons Ka Satisfait 05:20
20. Tutus De La Guyane - Nanao Nanao 03:47
21. Guy Conquette - Assez Fait Cancan 02:20

David Arkenstone - Music Inspired by Middle Earth vol.ll



David Arkenstone, cinco veces nominado al Grammy, se ha consolidado como uno de los mejores instrumentistas contemporáneos de nuestro tiempo. Este visionario continúa creando temas únicos que inspiran la imaginación. Como narrador musical, a David le apasiona llevar a los oyentes de viaje, creando tapices sonoros que evocan cada emoción. “Visualizo un lugar al que me gustaría ir, o una aventura que me gustaría emprender, y dejo volar mi imaginación”, dice David. “He recibido innumerables mensajes de oyentes que disfrutan de estos viajes conmigo. A veces me sorprende la poderosa respuesta de la gente a mi música”.



1. Shadow of the Past 04:24
2. The Green Dragon 03:07
3. Daughter of the River 04:40
4. The Light of Imladris 04:47
5. Servant of the Secret Fire 04:19
6. Caras Galadhon 04:29
7. Fangorn Forest 04:41
8. The Great River - The Argonath 04:15
9. Shadowfax and the White Rider 04:09
10. The Forbidden Pool 04:32
11. Minas Morgul 04:29
12. The White Tree of Gondor 04:16
13. The House of Healing 04:28
14. The Returning 05:22

sábado, 18 de octubre de 2025

Carmen Linares - Desde El Alma (Cante Flamenco En Vivo)



Carmen Pacheco Rodríguez (Linares, Jaén, 25 de febrero de 1951), conocida artísticamente como Carmen Linares, es una cantaora española de flamenco. Está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a La Niña de los Peines y La Niña de La Puebla.

Compañera de generación de artistas como Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Pepe Habichuela, Tomatito, José Mercé y Manolo Sanlúcar. Carmen Linares está considerada como una leyenda viva del flamenco y ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.

Maestra y cantaora de referencia de la generación de artistas jóvenes como Estrella Morente, Miguel Poveda, Marina Heredia, Arcángel, Pitingo y Rocío Márquez. Ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea, siendo en la actualidad una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del arte flamenco actuando en la última década en escenarios como Carnegie Hall de Nueva York, Sadler's Wells de Londres, Palacio de la Música Catalana de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid y la Cité de la Musique de París.MAS INFO+



01. Ya no va mi niña (Fandangos de Huelva)
02. Ni a tiros (Malagueñas y Rondeña)
03. Por la calle vienen (Tangos)
04. Sin apelación (Seguiriyas)
05. De que te sirve el saber (Romeras)
06. Por qué la lunita crece (Martinetes)
07. Acordandome de ti (Tientos)
08. Adonde vamos Dios mio (Cartagenera y Taranta)
09. A mi Lucia (Bulerías)

Sivananda - Daily chants



Los cantos diarios de Kirtan Sivananda son un conjunto de mantras devocionales utilizados en la tradición del Yoga Sivananda. A menudo comienzan con "Jaya Ganesha" y "Shantih", e incluyen versos dedicados a diversas deidades como Ganesha, Subramanya, Saraswati y Rama, así como al linaje de los gurús. Los cantos tienen como objetivo invocar los diferentes aspectos de Dios, crear un profundo sentimiento de devoción y apoyar la práctica espiritual.



01 Jai Ganesha
02 Dev Dev Sivananda
03 Radhu Pati Raghav
04 Radhey Radhey
05 Shiva Shiva Mahadev
06 Kali Durge
07 Shrimad Narayan
08 Aarti
09 Universal Prayer


viernes, 17 de octubre de 2025

Trendafilka - For the Olives



Trendafilka (nombre que recibe de la rosa silvestre de los Balcanes) , con sede en Nueva Orleans, es un conjunto vocal de once integrantes que se inspira en canciones folclóricas tradicionales de zonas de Europa del Este con una rica tradición cultural de canto polifónico. Fundada en Nueva Orleans alrededor de 2016, la exploración de las tradiciones polifónicas europeas por parte de Trendafilka surgió de un deseo común por el canto en grupo, así como de una fascinación compartida por la cultura y las tradiciones antiguas. Tras dos años de esfuerzo y una exitosa campaña de Kickstarter, el grupo lanzará su segundo álbum de estudio, For the Olives , el 22 de noviembre de 2024.



1. Chichovite Konye 04:39
2. Zamruknala e Moma Yana 02:26
3. Oi Na Dubovi 04:44
4. Mori Aida, Aida 03:50
5. Joniniu Sutartine 02:01
6. Oi Na Ivana Na Kupala 02:21
7. Zaspalo e Chelebiche 03:42
8. Nekuko Dezguzite 02:51
9. Mome Stoje 03:37
10. Po Moryu 01:38
11. Kaliora Na' Xoun I Elyes 03:15
12. Zvezda Vechernitsa 03:10

jueves, 16 de octubre de 2025

KEL ASSOUF - Tikounen



Kel Assouf’s new album title literally translates as “surprise” and it’s a term that’s emblematic of the rousing music contained within it. Crunching guitar riffs burst from seemingly nowhere, glimmering keyboard lines appear, soaring vocals float, charging drums pound and beat and the bass slithers with a sultry grace, all forging a heady groove. It’s most certainly a rock record but far from a conventional one - it's desert rock for the 21st century.

“I’ve been in Europe for 10 years but my soul will always be in the desert. Even when I’m here the desert runs through my blood” so says Anana Harouna, the singer and guitarist in Kel Assouf and member of Tinariwen, who is an exiled musician from the Sahara currently living in Brussels, where this band formed around him back in 2006. Kel Assouf means both “those with nostalgia” and “sons of eternity” in the Tuareg language Tamasheq and since its formation the band has been built around the central identity of two fundamental ideas: the promotion of Tuareg culture and the struggle against discrimination.

The band’s debut album, Tin Hinane (2010), was something of a gentle stroll through multiple genres and tones, often led by intoxicating guitar lines, dancing flutes and glistening harp strings. If Tin Hinane was the calm before the storm then Tikounen (which translates as “surprise”) is the careering hurricane that follows. The album is one rooted in anger, an expression of stupefaction instilled by a world that rages with war, injustice and pollution and the music on the album embodies that anger exquisitely, charging with all the force and rhythm of a stampede. “We want to express a feeling of pain. In fact it’s a shout, a scream,” says Harouna of the album.

Joining him on this album with vocals and percussion is Toulou Kiki, who was the primary actress in the critically lauded, multiple award-winning film Timbuktu. She says of her involvement in the group and this album, “Music is always the easiest way to pass a message. A message of pain, revolution or love can be transferred without hurting anybody. There’s just you, your voice and your guitar. It’s the most beautiful thing there is”.

Whilst undeniably beautiful, it’s also a forceful and enthralling record. Heavy blues-rock licks drive the core of the album, at times the tone becoming dense and prolonged, with slight nods to Sabbath and even a faint whiff of doom-y stoner rock. “We looked for heavy rock sounds, with grooves that are much more upfront.” Says keyboard player and producer Sofyann Ben Youssef. The groove he talks about also owes a great deal to the rhythm section, a harmonious fusing of fluid and pulsing basslines, with driving and dancing drums that push forward the charge further. The combination of all of these musical aspects results in the breaking of new sonic ground, “It’s a sound which will be new in the history of Tuareg music” Harouna says.

Tikounen is a record that spans the globe, dancing to an African, trance-like beat whilst simultaneously twirling to the sounds of more western-orientated rock. Similarly, the vocals, the message and the impact is one extracted from around the planet, with Harouna writing about the Sahara and Niger and the contrasts of everyday life both there and in his current home of Europe. The language spoken on the record may be the largely unfamiliar one of Tamasheq, but the sounds, energy and force of it are much more universally understood and relatable.





1. Ahile Lamma 03:51
2. Tikounen 04:04
3. Assoufenam 02:49
4. Toumast 04:15
5. Lab 05:37
6. Europa 05:36 7. Layla 03:28
8. Lehiyet 03:49
9. Medden 04:10
10. Tarhanam 05:18
11. Izlan Nala 03:30
12. Azawad 03:24

The Irish Rovers - Gracehill Fair



The Irish Rovers se formó en Toronto, Canadá, en 1963. Han producido más de 50 álbumes en Norteamérica y muchos más a nivel internacional. Su álbum de 2014, "50 Years", fue considerado "El más grande de sus grandes éxitos".

El álbum , Gracehill Fair , y la canción principal llevan el nombre de una feria anual en elde Antrim, Irlanda del Norte . Se grabó en Canadá e Irlanda, y se mezcló en Nanaimo, Columbia Británica, con ilustraciones de portada y notas del artista celta Hamish Burgess.El álbum incluye nuevas y divertidas canciones originales para beber, por las que la banda es más conocida, así como una selección de baladas originales



1 "Ireland Boys Hurrah" – 2:20
2 "Home to Bantry Bay" (George Millar) – 3:11
3 "The Dublin Pub Crawl" (George Millar) – 4:28
4 "The Boys of Killybegs" (Tommy Makem) – 3:10
5 "Pretty Susan The Pride of Molyclare" – 4:22
6 "Jigs-Trotting to Larne/The Knotted Chord/The Wise Maid" (Arr. Wilcil McDowell) – 4:05
7 "The Lass with the Bonny Brown Hair" – 4:50
8 "The Girls of Derry" (George Millar) – 3:05
9 "Let Him Go Let Him Tarry" – 2:50
10 "I'll Return" (George Millar) – 5:02
11 "Reels-Egan's Favorite/The Dawn" (Arr. Wilcil McDowell) – 4:00
12 "Drink, Sing and be Jolly" (George Millar) – 3:48
13 "Gracehill Fair" (George Millar) – 3:42
14 "And the Sun it Still Rises" (George Millar) – 5:55

miércoles, 15 de octubre de 2025

Xosé Lois Romero - A mulher lyrio (Banda Sonora Orixinal)



Es uno de los músicos más inquietos y versátiles de la escena musical gallega e ibérica desde hace décadas, y del mismo modo que continúa liderando su proyecto Aliboria o actuando en directo por todo el mundo con Baiuca; Xosé Lois Romero es también un habitual en los escenarios, componiendo e interpretando en directo la música de varios de los montajes del Centro Dramático Galego, la compañía pública de teatro de la Xunta de Galicia.

Este disco recoge la música original que Xosé Lois Romero creó para el espectáculo "Manuela Rey is in da house", un proyecto que busca recuperar la memoria de la actriz y escritora gallego-portuguesa Manuela Rey, que triunfó en la escena lisboeta de mediados del siglo XIX, murió a los 23 años siendo una estrella y desapareció de la historia del teatro contemporáneo.

Xosé Lois Romero pone a través de estas ocho piezas el espíritu transversal y moderno que representó Manuela Rey, en canciones que coquetean con la electrónica, el hip-hop, el fado, el folclore gallego, el tango o la música incidental.




1. O lyrio (Rafaela Sá)
2. Os cabalos salvaxes
3. Folha solta (Raquel Crespo)
4. A nena e a morte (Rafaela Sá)
5. Túmulo d'alma (Teresa Vieira)
6. A peregrina flor
7. Triste pequenita (Rafaela Sá)
8. Manuela Rey is in da house

martes, 14 de octubre de 2025

Opa Rosa - Havasi Klub



Opa Rosa, una de las bandas más dinámicas y virtuosas del Reino Unido, se ha consolidado rápidamente como un enérgico conjunto acústico que comparte música de las tradiciones balcánica, griega, klezmer y romaní. Con varias décadas de estudio y experiencia, los cinco músicos dominan la sintaxis y el significado de estas tradiciones musicales, capturando la alegría y la tristeza que estas tradiciones son tan reconocidas por expresar.

Profundamente arraigada en las tradiciones balcánicas, la música de Opa Rosa busca explorar y reinventar los motivos de Europa del Este, inspirándose sutilmente en otras influencias musicales como el post-rock, la música clásica y el jazz. Con su formación de violín, clarinete, acordeón, contrabajo y percusión, su sonido único y refinado consiste en una sección rítmica explosiva y vibrante, combinada con intrincadas melodías que se elevan sobre estructuras armónicas ricas y matizadas. https://www.oparosa.com/





1. The Welly 04:36
2. Mišino Oro 04:14
3. Bo-Ca-Če-Zo/Rind de Hore 04:54
4. Bucimiš 03:27
5. Changulovo Oro 03:37
6. Havasi Klub 04:29
7. Thalassaki Mou 04:48
8. Čoček 04:42
9. Izvejdane Na Bulkata 01:53
10. Belmont 03:30
11. Salamander 03:49
12. Cigansko Oro/Broyges Tanz 04:00